Título: Relaciones amorosas, desmontando mitos poco comunes.
Tener una relación amorosa es una de las experiencias más bonitas para la gran mayoría de las personas en nuestra cultura. Tanto es así, que para esta mayoría encontrar a esa persona o personas especiales se convierte en un pilar fundamental para su vida.
Sin embargo, el ámbito de las relaciones amorosas aún está lleno de mitos que son difíciles de desmontar. Por ejemplo, de los mitos más comunes podríamos destacar el de “las parejas nunca discuten” o el que dice que “una pareja debe tener todos los mismos gustos y preferencias”. Es muy probable que en vuestras relaciones estos mitos no se hayan cumplido.
Como vemos, mitos como estos y otros poco comunes existen y están muy presentes en la creencia popular y que, por tanto, pueden afectarnos. Así, a lo largo de este artículo nos centraremos en aquellos que son menos comunes, pero que seguramente haya alguno que te hayas creído como cierto.
Mitos En Las Relaciones Amorosas
1.- Mito Frecuente: Una infidelidad rompe la pareja para siempre
La mayoría de personas piensan que cuando un miembro de la relación es infiel, la relación se acaba para siempre. Sin embargo, a pesar de que una infidelidad pueda afectar a la confianza, no necesariamente implica una ruptura.
Perdonar una infidelidad no es algo que tenga una respuesta de sí o no, sino que depende de muchas cosas. En primer lugar, una infidelidad se podría definir como la ruptura de un “acuerdo” que se produce al formalizar una relación amorosa. Este acuerdo no es universal, sino que depende de cada persona y cada relación. Podría decirse que es único de cada pareja.
Por otro lado, debemos tener en cuenta muchos factores como las causas y el tipo de infidelidad, si ha sido la primera vez o experiencias con otras relaciones, entre otras. Debemos saber además, que sanar una infidelidad requiere que estemos dispuestos a hacer un trabajo que no se soluciona de un día para otro, y no sólo de una persona, sino de la relación. Por este motivo, lo más recomendable es acudir a terapia de pareja donde se pueda realizar sesiones personalizadas para la situación y necesidades de esa pareja en concreto. Como las que realizan los psicólogos especialistas en terapia de pareja de PsicoAlmería.
2.- Una relación solo es cosa de dos personas
Aunque es cierto que en una relación, generalmente, sólo están implicadas dos personas, todos estamos inmersos en un contexto. Cada persona de la relación vive unas circunstancias determinadas: cómo son nuestros vínculos, nuestro trabajo, estudios, nuestros problemas personales, etc. Todo influye en la relación.
En ese sentido, aunque muchas cosas dependen de nosotros en la relación, existen otras que no. Un ejemplo pueden ser las circunstancias actuales donde es difícil encontrar un trabajo para poder vivir dignamente. Imagina que una persona de la relación tiene estas dificultades y le resulta difícil independizarse. Vemos, por tanto, que se trata de algo externo que influye a la hora de poder vivir junto a la otra persona.
3.- Mito Frecuente: Darse un tiempo en las relaciones es lo mismo que romper
En muchas ocasiones una relación no va como esperábamos y tenemos muchos problemas. Una de las soluciones posibles que podemos tomar es la de darnos un tiempo.
¿Significa esto el fin de la relación? Pues depende de la situación de cada persona, de su historia personal y su contexto, tal y como hemos venido hablando. A veces es cuestión de paciencia, porque las cosas no salen a la primera y los cambios requieren de tiempo.
Algo realmente importante en estas situaciones es que se debe llegar a un acuerdo de lo que signifique “darnos un tiempo” para nuestra relación. ¿Para qué lo haremos? ¿Cuánto tiempo? ¿Con qué condiciones? ¿Estamos todas las partes de acuerdo? ¿Qué consecuencias podría tener para nuestra relación? Si para nosotros es importante el vínculo y queremos salvar la relación, debemos tener todo esto claro. Es probable que una pareja, por ejemplo, quiera salvar su relación pero deciden darse un tiempo porque les apetece probar otras cosas sin perder ese vínculo importante.
4.- Una relación de +2 personas no es una relación
Podríamos atrevernos a decir que quizás este es el mito más presente en nuestra actualidad. Tradicionalmente estuvimos acostumbrados a pensar que una relación solo la componen un hombre y una mujer. Sin embargo, hoy en día sabemos que también se componen de dos hombres o de dos mujeres.
En ese sentido, existen personas que se encuentran cómodas teniendo, por ejemplo, relaciones abiertas o relaciones con más de dos miembros. Para ellos no resulta un problema que sean más de dos. Es más, es posible enamorarse de más de una persona al mismo tiempo y no pasa nada, es totalmente normal porque somos seres sociales capaces de crear vínculos fuertes con otras personas. Además, como estamos viendo, en el ámbito de las relaciones no hay nada escrito.
5.- Mito: Cada miembro de la relación tiene que dar el 50% siempre
No hay duda de que todas las personas, tarde o temprano, atravesamos por épocas malas con problemas personales. Esto ocurre independientemente de si estamos en una relación o no.
Cuando estamos en una relación, nos gusta notar que le importamos a la otra persona. Y esto se demuestra con actos. Sin embargo, resulta difícil que estemos siempre dándolo todo de nosotros mismos, incluso en nuestra relación. Esto ocurre porque habrá momentos en los que lo pasamos mal por cualquier circunstancia y no podamos dar más. En estos momentos lo mejor es cuidar de nuestra pareja, apoyarle y poner un poco más de nosotros para que la relación vaya adelante y estar todos bien. Es por ello que no podremos darlo todo siempre y es normal, no pasa nada.
6.- Mitos en las Relaciones: Vamos a sentirnos igual SIEMPRE con nuestra pareja
Cuando comenzamos una relación y vemos que las cosas son perfectas, creemos que esto será así para siempre. Sin embargo, la realidad nos muestra lo contrario y no por ello la relación se está perdiendo.
Con el paso del tiempo y nuestras experiencias en pareja, notaremos que no siempre nos sentiremos igual, no tendremos las mismas ganas y no pasa nada, no por ello las cosas han cambiado. Todos tenemos días tristes, duros, en los que sentimos soledad, de mal humor, etc. pero todo ello no significa que nuestros sentimientos por la otra persona hayan cambiado. Simplemente significa que no todos los días son iguales ni estaremos al 100%.
Es posible que hayas llegado hasta aquí, tras ver los mitos en las relaciones de pareja y te hayas dado cuenta de que tu relación de pareja no va como querrías o que te resulte difícil continuar para salvarla. Si es ese vuestro caso, en PsicoAlmería podemos ayudaros en lo que necesitéis y tomar la mejor decisión que se adecúe para vuestro caso en particular. Puedes contactarnos en el 644 679 781 y reservar en POCOS CLICS AQUÍ