El impacto silencioso del duelo perinatal en la salud mental: dándole visibilidad y apoyo
Introducción
¿Has atravesado o estás atravesando por la pérdida de tu bebé?
¿Tienes a algún familiar que esté pasando por ello?
El duelo es un proceso natural que permite adaptarse y afrontar la pérdida de un ser querido u otra pérdida significativa. En cambio, el duelo perinatal —la pérdida de un bebé antes o poco después de nacer— es una experiencia profundamente dolorosa que sigue siendo invisible a nivel social y que afecta de manera directa a la salud mental de madres, padres y familias.
¿En qué puede desencadenar el duelo perinatal?
El duelo perinatal genera respuestas emocionales complejas en los padres, la pareja y los familiares. Por ello es importante romper con su silencio, darle la validación y el acompañamiento emocional necesario que permita abordar la pérdida desde el proceso natural del duelo.
La pérdida en la mujer: una conexión profunda y un dolor singular
El vínculo madre-bebé se genera desde el inicio del embarazo. La madre proyecta su amor y autoestima en el bebé, lo que refuerza su identidad y feminidad. Ante la pérdida, el desajuste emocional es intenso:
-
Tristeza, culpa, vergüenza y autocastigo.
-
Pensamientos repetitivos en busca de explicaciones.
-
Miedo a sentirse incomprendidas y ocultar su dolor.
Las madres experimentan un fuerte impacto físico, emocional y mental, pasando del pensamiento de estar embarazadas a aceptar la realidad de ya no estarlo.
El duelo en el hombre: un dolor a menudo ignorado
El padre suele ser desatendido ante la pérdida, como si no hubiera experimentado la misma vivencia que la madre. Es importante reconocer su dolor y experiencia de duelo tanto a nivel físico, como mental y emocional.
En general, asumen un rol de protección y apoyo hacia la pareja, gestionando su proceso desde una visión más racional, lo que puede llevar a la contención de su verdadero estado emocional.
Su influencia en un nuevo embarazo: el bebé arcoíris
Los bebés que nacen después de la pérdida de un hermano o hermana son conocidos como bebés arcoíris, símbolo de una nueva etapa llena de esperanza.
Sin embargo, los padres pueden revivir la experiencia traumática en el embarazo actual y sentir:
-
Miedo intenso, especialmente en la fase donde ocurrió la pérdida anterior.
-
Ansiedad, tristeza, alegría mezclada con culpa o rabia.
-
Estado de alerta emocional constante.
A veces no comparten la noticia del nuevo embarazo, se aíslan o buscan comprobaciones médicas frecuentes para reducir la ansiedad.
Es importante validar emociones como miedo, culpa, amor, tristeza y alegría. Se puede mantener un recuerdo lleno de amor por el bebé fallecido mientras se forma un nuevo vínculo con el recién nacido.
¿Qué puede ayudar en el duelo perinatal?
Normalizar y validar el proceso de duelo
-
Cada proceso es único, y requiere atención individualizada.
-
Ofrecer un cuidado amoroso que favorezca la aceptación.
Buscar apoyo emocional y psicológico
-
Terapia psicológica para madres, padres y familiares.
-
Escucha activa y comprensión del entorno.
Afrontar un embarazo arcoíris
-
Atención en las dificultades de pareja.
-
Cuidar relaciones familiares y sociales afectadas por la falta de validación emocional.
-
Trabajar experiencias traumáticas asociadas a la pérdida.
Reconocer al bebé fallecido
-
Nombrarlo, recordarlo, hacer un ritual de despedida.
-
Darle un lugar en la historia familiar.
Abordar la pérdida en pareja y en familia
-
Hablar del dolor, crear un espacio seguro para expresarlo.
-
Incluir a los hermanos en rituales de despedida, facilitando la expresión de emociones.
Favorecer el vínculo en el embarazo arcoíris
-
Abrazar el miedo y abrir espacio a la ilusión, el cariño y el amor.
-
Compartir palabras tiernas y proyectos de futuro con el nuevo bebé.
-
Usar recursos como mindfulness, yoga, ejercicio físico, masajes o alimentación rica en omega-3 para reducir ansiedad y mejorar el bienestar.
El papel de los familiares cercanos
Si tienes un familiar en duelo perinatal, puedes ayudar a cuidar su salud mental:
-
Acompañar desde la validación y no desde el juicio.
-
Resaltar fortalezas personales, familiares y culturales.
-
Apoyar su autocuidado (alimentación, descanso, actividades que le aporten calma).
Conclusión: romper el silencio del duelo perinatal
Es importante cuidar la salud mental de toda la familia cuando ocurre una pérdida en el embarazo o después del parto. Necesitamos romper el silencio, ofrecer amor, comprensión y un espacio seguro.
Apoyo psicológico especializado en Almería y online
Si sientes que necesitas apoyo emocional en este momento, en PsicoAlmería te acompañamos desde el mayor cuidado y respeto.
📍 Atendemos en Almería capital y también ofrecemos terapia online.
📲 Reserva tu cita en pocos clics ahora o en el teléfono 644 679 781.