¿TENGO DEPRESIÓN? Descúbrelo
¿Estás triste y te preguntas si tendrás depresión? Si es así, sigue leyendo, te interesa este artículo.
La Depresión como Trastorno Psicológico
La depresión es uno de los trastornos psicológicos más comunes tratados por los Psicólogos. Alrededor del 3,8 por ciento de la población mundial padece un trastorno depresivo. Esta cifra sube al 5 por ciento en adultos y en adultos mayores de 60 años hasta el 5,7 por ciento. Aproximadamente, se estima que unos 280 millones de personas tienen depresión en todo el mundo.
La depresión no solo afecta a la calidad de vida de las personas, también afecta a las relaciones sociales, la productividad laboral y a la salud física. Además, la depresión en casos graves puede conducir al suicidio. Recordemos que se producen en el mundo mas de 700.000 suicidios al año, siendo el suicidio la cuarta causa principal de muerte entre los 15 y los 29 años.
Los Síntomas de la Depresión
Los síntomas de la depresión más comunes son los siguientes, ¿identificas alguno o algunos actualmente?
Tristeza: es el síntoma más común de la depresión. Normalmente las personas que sufren depresión tienen una sensación profunda de tristeza a diario o casi a diario y esta tristeza, habitualmente, no es atribuible a una causa concreta.
Falta de energía: las personas con depresión suelen manifestar que les faltan las fuerzas, les cansa, por ejemplo, subir las escaleras o simplemente andar.
Enlentecimiento motor o movimientos lentos: muchas personas con depresión, mueven la extremidades de forma lenta, suelen caminar lentamente, leen de forma lenta, etc. Algunas personas pueden manifestar agitación también.
Pérdida de placer: pérdida o disminución de la capacidad de disfrutar, incluso en situaciones que antes generaban placer o interés. Otro indicador de la depresión es la pérdida del interés por las relaciones sexuales.
Sentimientos de culpa excesiva o inapropiada, de inutilidad y de baja autoestima, suelen aparecer en las personas deprimidas.
Problemas de sueño: pueden ser problemas de no poder dormir o problemas de dormir demasiado o hipersomnia. Suelen estar la mayor parte del día durmiendo o cansados al no dormir bien por la noche.
Problemas con la alimentación: pueden sufrir una pérdida de peso sin hacer dieta o un aumento de peso considerable (más del 5 por ciento) en poco tiempo. También puede ser síntoma de depresión, la disminución o aumento del apetito.
Disminución de la capacidad de concentrarse o pensar: suelen tener problemas para seguir una conversación o enterarse de lo que explican en clase, por ejemplo.
Sentimientos de desesperanza: tienen la sensación de que hagan lo que hagan no van a estar mejor y que no hay nada ni nadie que les pueda ayudar a sentirse mejor. Es por ello, que las personas con depresión les cuesta pedir ayuda o hablar de lo que les está sucediendo.
Pensamientos de suicidio: estos pensamientos son frecuentes en las personas deprimidas, son pensamientos con los que hay que estar atentos por el peligro de intento de suicidio y el consiguiente peligro de muerte.
¿Qué puedo hacer o debería hacer si creo que tengo Depresión?
Si crees que tú o algún conocido o familiar tiene depresión, te damos algunas pautas para enfrentar este problema psicológico. Estas pautas son recomendables en combinación con una adecuada terapia psicológica como las que realizamos en el centro PsicoAlmería de la mano de psicólogas sanitarias especialistas.
1.- Realizar actividades. Las personas deprimidas tienden a dejar de realizar muchas de las actividades que antes hacían debido a la pérdida de placer o de la capacidad de disfrutar. Por lo tanto, hay que procurar enriquecer tu día a día con actividades agradables que antes disfrutabas, animarte a salir de casa e intentar relacionarte con familiares y amigos.
2.- Marcarse objetivos. El no tener objetivos disminuye el estado de ánimo. Así, por ejemplo, cuando una persona se jubila o fallece el familiar que han cuidado durante largo tiempo, pierden el objetivo de su vida y pueden llegar a sufrir una depresión. Es importante marcarse objetivos en la vida y si estás en una depresión, aún lo es más. Empezar marcándote pequeños y asequibles objetivos diarios, y posteriormente, ir progresivamente aumentando el tamaño y la dificultad de estos.
3.- Corregir los pensamientos distorsionados. La mayoría de las personas con depresión tienen pensamientos distorsionados, negativos o irracionales. Identificarlos y cambiarlos por otros más racionales y positivos, es muy importante para salir de la depresión. Detectar estos pensamientos no es fácil, ya que suelen ser automáticos, por lo que hablar con tus amigos y familiares de como te sientes y que piensas te puede ayudar a identificarlos. Tu psicólogo de PsicoAlmería te ayudará a identificar estos pensamientos distorsionados para modificarlos adecuadamente.
¿Por dónde empiezo?
Otra cuestión a tener en cuenta, es si estás siguiendo un tratamiento farmacológico para la depresión, debes saber, que está demostrado científicamente que el tratamiento farmacológico apoyado por terapia psicológica es más eficaz que el tratamiento farmacológico solo, por lo que es aconsejable compaginar ambos tratamientos.
Estas son unas pautas básicas que te pueden ayudar a salir de la depresión, pero lo más adecuado es que te pongas en manos de un profesional de la psicología, como los de nuestro centro PsicoAlmería, con el que realices un tratamiento personalizado a tu caso presencial u online. Puedes localizarnos en el 644 679 781 y en POCOS CLICS AQUÍ.
La terapia psicológica te proporcionará las herramientas necesarias para detectar y corregir los pensamientos distorsionados, te dará claves para ganar energía. Te explicará cómo llevar a cabo un conjunto de actividades que empiecen a generarte placer, te enseñará habilidades sociales que refuercen tu autoestima y el concepto que tienes de ti y te ayudará a marcarte objetivos entre otras cosas. Además, estos beneficios serán duraderos a largo plazo al adquirir mejoras patrones de pensamiento y comportamiento.
¡ Si crees que tienes depresión, en PsicoAlmería tenemos el profesional de la Psicología adecuado para ti que te dará las herramientas necesarias para salir de la depresión !