TCA y dietas. Qué Relación existe con los Trastornos de la Conducta Alimentaria

¿Sabías que muchas dietas pueden desencadenar problemas serios de salud mental y emocional?
En este artículo te contamos cómo los trastornos de la conducta alimentaria pueden desarrollarse a partir de dietas restrictivas y cómo prevenirlos. Además, podrás ver el programa completo con la psicóloga Esther Martínez Caballero de PsicoAlmería, especialista en TCA.


❗ ¿Qué son los TCA o Trastorno Conducta Alimentaria?

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves de la relación que una persona tiene con la comida, el cuerpo y el control. No se trata solo de dejar de comer o de comer en exceso, sino de un problema multifactorial que afecta a nivel físico, psicológico y social.

Los principales tipos son:


🍽️ ¿Cómo puede una dieta desencadenar un TCA?

La cultura de la delgadez y el culto al cuerpo han normalizado conductas alimentarias que, a largo plazo, resultan peligrosas.

Dietas muy restrictivas, el uso de productos milagro, la obsesión por el ejercicio físico o la comparación constante en redes sociales pueden derivar en:

  • Episodios de atracones

  • Conductas de compensación (vómitos, ayuno, exceso de ejercicio)

  • Ansiedad, culpa y baja autoestima

  • Trastornos que afectan a la vida social, laboral y emocional


🔁 El ciclo control-descontrol

Uno de los fenómenos más comunes es el ciclo de control y descontrol alimentario. Se comienza con una dieta muy restrictiva, que genera una falsa sensación de control. Pero el cuerpo, al no recibir la energía que necesita, responde con urgencia fisiológica, provocando atracones.

Este ciclo perpetúa el malestar emocional y puede derivar en un trastorno.


📺 Ver el programa completo

Te invitamos a ver este episodio de Tu Consulta de Salud, donde nuestra compañera Esther Martínez Caballero, psicóloga general sanitaria especialista en TCA, explica en profundidad este fenómeno:

🎥 Haz clic aquí para ver el video completo:
📌


💬 Señales de alerta

Si tú o alguien cercano:

  • Habla constantemente de calorías, peso o “comida buena/mala”

  • Muestra cambios drásticos en su alimentación

  • Evita situaciones sociales que implican comida

  • Tiene una visión muy negativa de su cuerpo

  • Experimenta sentimientos de culpa tras comer

Es momento de pedir ayuda.


🧭 ¿Cómo prevenir?

Desde PsicoAlmería recomendamos:

  • No usar la comida como castigo o premio

  • Evitar hablar del cuerpo de otros (y del propio)

  • Fomentar la autoestima más allá del aspecto físico

  • Promover la aceptación corporal desde la infancia

  • Enseñar a identificar y gestionar emociones


📞 ¿Necesitas ayuda?

En PsicoAlmería contamos con un equipo especializado en el tratamiento de TCA y acompañamiento emocional.

📍 Estamos en Almería capital
🌐 Más info: www.psicoalmeria.com
📱 WhatsApp o llamada: 644 679 781
📩 También en redes: @psicoalmeria


📆 No te pierdas nuestro programa “Tu Consulta de Salud” todos los miércoles a las 21:00 en Almería TV.

Indice de contenidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido